Miami, 19 de junio de 2025.– El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó sobre la detención de 84 migrantes en un operativo llevado a cabo el martes 18 de junio en el hipódromo Delta Downs Racetrack, ubicado en Vinton, Louisiana, cerca de la frontera con Texas. La acción, considerada una de las redadas más grandes en la historia del estado, se enmarca en las operaciones federales dirigidas a combatir la contratación de personas en situación migratoria irregular.
El operativo fue ejecutado con apoyo de diversas agencias federales y estatales, incluyendo la Patrulla Fronteriza, la Policía Estatal de Louisiana, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). Según detalló ICE en un comunicado, la intervención se centró en negocios dedicados a la crianza y competencia de caballos de pura sangre y de cuarto de milla, así como en empleados encargados del cuidado de los animales en los establos del hipódromo.
Dos mexicanos con historial criminal entre los detenidos
De los 84 migrantes detenidos, ICE ha identificado hasta el momento a dos ciudadanos mexicanos con antecedentes penales. El primero, Enrique González Moreno, de 36 años, ha ingresado de manera irregular a Estados Unidos en al menos cuatro ocasiones. Cuenta con condenas previas por conducción bajo el influjo de sustancias, posesión de cocaína y reingreso ilegal al país.
El segundo individuo, también mexicano, tiene 40 años de edad y un historial que incluye cargos por conspiración criminal, agresión agravada con arma, agresión sexual y video voyeurismo. Su nombre no fue revelado por las autoridades.
Los demás migrantes fueron trasladados a una estación de la Patrulla Fronteriza en Lake Charles, Louisiana, donde se les procesará por violaciones migratorias administrativas, mientras se investiga la posible comisión de delitos adicionales, incluyendo la contratación deliberada de personas sin documentos por parte de empleadores del sector ecuestre.
Investigaciones y reacciones
La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) continúa con las indagatorias para determinar si existen actos de explotación laboral o crímenes asociados al entorno en el que laboraban los migrantes detenidos.
El operativo se produce en cumplimiento de la directriz del presidente Donald Trump de intensificar las redadas en sitios de trabajo como parte de su política migratoria. Aunque en días recientes se había sugerido una posible moderación en estas acciones para evitar afectaciones en sectores económicos clave como la construcción, hotelería y servicios, el despliegue en Vinton demuestra la continuidad de la estrategia federal.
Por su parte, Rachel Taber, organizadora de la organización Unión Migrante, con sede en Louisiana, criticó duramente las acciones de ICE. “Nuestra economía funciona gracias a los inmigrantes”, señaló, en defensa de los trabajadores afectados.
El operativo ha generado debate sobre el impacto humano y económico de las redadas migratorias y ha encendido nuevas alertas entre las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes en Estados Unidos.