Washington, D.C., 19 de junio de 2025.– En un nuevo esfuerzo por debilitar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y frenar el flujo de drogas hacia su territorio, el gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, anunció este martes un nuevo paquete de sanciones económicas contra líderes clave de dicha organización criminal.
La medida, que responde a investigaciones relacionadas con el caso Valeria Márquez y operaciones ilícitas vinculadas al Rancho Izaguirre, tiene como objetivo central al líder máximo del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, así como a otros cuatro operadores de alto nivel: Rubén Oseguera González (El Menchito), Julio Alberto Castillo Rodríguez (El Chorro), Hugo Mendoza Gaytán (El Sapo) y Audias Flores Silva (El Jardinero).
Sanciones financieras y advertencia a terceros
Las sanciones anunciadas incluyen el congelamiento de todos los activos que los implicados puedan tener en territorio estadounidense, así como la prohibición de realizar cualquier transacción financiera con ellos. Además, la OFAC advirtió que personas o entidades que mantengan vínculos comerciales con los sancionados también podrían ser objeto de sanciones.
“El régimen de terror del CJNG en México y su tráfico de fentanilo a Estados Unidos han destruido innumerables vidas inocentes”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro. “EE.UU. está decidido a usar todas las herramientas disponibles para debilitar la capacidad de los cárteles de sembrar muerte en nuestras comunidades”.
Una amenaza trasnacional
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, el CJNG no solo ha intensificado el trasiego de drogas como fentanilo, metanfetamina y cocaína, sino que también representa una amenaza directa a la seguridad pública en ambos lados de la frontera. La organización, que controla puntos estratégicos como el puerto de Manzanillo —clave para la importación de precursores químicos desde Asia—, ha adoptado tácticas propias de grupos armados, incluyendo secuestros, atentados con explosivos y ejecuciones selectivas.
La OFAC también identificó que el cártel participa en actividades delictivas complementarias como el tráfico de migrantes, el robo de hidrocarburos, fraudes con tiempos compartidos y redes de corrupción institucionalizada, lo que ha ampliado significativamente su capacidad operativa y financiera.
Los operadores clave sancionados
Cada uno de los individuos sancionados cumple una función específica dentro de la estructura del CJNG:
-
Nemesio Oseguera Cervantes (El Mencho): Fundador y líder máximo del cártel, considerado por las autoridades estadounidenses como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo. Se le atribuyen ataques directos a fuerzas armadas mexicanas y el envío sistemático de fentanilo a EE.UU. El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
-
Rubén Oseguera González (El Menchito): Hijo de El Mencho y uno de sus principales operadores financieros y logísticos.
-
Julio Alberto Castillo Rodríguez (El Chorro): Yerno de El Mencho, involucrado en operaciones de lavado de dinero y expansión territorial del cártel.
-
Hugo Mendoza Gaytán (El Sapo) y Audias Flores Silva (El Jardinero): Responsables de células operativas que controlan rutas clave de trasiego y ejercen control violento sobre regiones estratégicas del país.
Las autoridades estadounidenses reiteraron que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para enfrentar el narcotráfico transnacional, frenar la epidemia de opioides y proteger a la población civil frente al creciente poder e impunidad de grupos criminales como el CJNG.