• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
miércoles, julio 9, 2025
24 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Descripción del banner

‘El ministro del poder’, una crítica a “la corrupción” del Poder Judicial en México

by Canal 44 Digital
junio 19, 2025
in Nacional
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

México.- El analista político Hernán Gómez escribe ‘El ministro del Poder’ para destramar el Poder Judicial, “el más corrupto” de México, y afirma a EFE que las pasadas elecciones del 1 de junio no fueron para “democratizar, sino para someter, depurar y capturar” al sistema de justicia a través de una reforma con “rasgos autoritarios”.

“(La reforma judicial) creo que es el error más grave que ha cometido hasta ahora la ‘cuarta transformación’ -término referente al oficialismo- (…) Ahora va a ser un momento complicado porque vamos a ver si es cierto que se acerca la justicia la gente, que se acaba la corrupción, si será más transparente”, sostuvo Gómez acerca de esta modificación constitucional aprobada en 2024.

Noticias Relacionadas

El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor, alerta Amnistía Internacional

julio 8, 2025

Dictan 141 años de cárcel a diez hombres por crímenes en el rancho Izaguirre, ligado a cartel en México

julio 8, 2025

ONG Artículo 19 exige a México una investigación “exhaustiva” sobre espionaje con Pegasus

julio 8, 2025

El periodista de 49 años conoce bien las entrañas de este poder -sometido a voto popular a inicios del mes obteniendo apenas un 13 % de participación- tras haber investigado a dos “negociadores de la justicia en México”: Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A Scherer lo expuso con ‘Traición en Palacio’ (2023), libro por el que enfrenta dos demandas civiles y una penal, mientras que ‘El ministro del poder’ se enfoca en la denuncia presentada en 2024 por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra de Zaldívar por presionar, extorsionar y acosar a 70 jueces cuando era ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Al investigar casos de corrupción (…) fui descubriendo que estos personajes, estos ‘brokers’, intermediaban la relación entre despachos de abogados, de élite, que venden y compran sentencias”, revela al referirse a casos como ‘El piso 14’, el nivel de la CJF donde Zaldívar y Carlos Alpízar, entonces secretario general de la CJF (2019-2024).

El negocio y la politización de la justicia  

“Ellos usaban eso para construir una red de apoyos políticos o vengarse políticamente de otras personas”, subraya sobre los litigios monitoreados por Alpízar que incluyen el Tren Maya, obra de infraestructura insignia de López Obrador en el sureste de México.

Aunque Zaldívar “haya sido una imposición de López Obrador” en el equipo de Sheinbaum, dice el autor, “a mí me da la impresión de que nunca tuvo mucha confianza en él” porque incluso en las elecciones judiciales, donde fue parte del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo -dedicado a revisar los perfiles de los candidatos- “intentó meter a cerca de 30 perfiles cuestionables”.

“No fue el pueblo el que eligió” en los pasados comicios judiciales, sino una “maquinaria electoral” del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido en el poder desde 2018, precisa Gómez.

“Entonces a quienes se van a deber esos jueces y esos magistrados (…) es a los políticos, por lo que va a ser un Poder Judicial más sujeto a la política, no solo en los altos niveles como era antes, sino en toda la estructura”, desarrolla el investigador.

Tras la reforma judicial, Hernán Gómez advierte que el partido en el poder debe “tomarse en serio los valores por los cuales la gente votó por ellos, porque pueden perder esa legitimidad que hoy tienen (…) No deben caer en el mercado de la soberbia”

Los resultados de las elecciones judiciales del 1 de junio estuvieron marcados por la baja participación ciudadana, la invalidación de más de 800 casillas por irregularidades graves y el triunfo de candidatos cercanos al Gobierno de México.

 

Con información de comunicado

EFE

Siguiente publicación

Catean vivienda por crimen en la Olivia Espinoza

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Viene Ley de cultura de paz y reconciliación

Alcanza ¨Casa por Casa¨ 1 millón de visitas

Tipo investigado por 4 asaltos recientes

Calorones en canícula 2025 azotan Juárez

Trailero chocó automóvil que no se quitaba

Llevó Jmas apoyos a damnificados del Juárez

Declaratoria de desastre ayudara a Juárez

Quieren fondo de policias para damnificados

La canícula pone en riesgo vidas

Gobernadora y congresista en Washington

Quemado en antorcha no representa riesgo

Causan 2 fumarlas asombro en frontera

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44