Ciudad de México, 19 de junio de 2025.– El gobierno de Estados Unidos ha identificado a Ricardo Ruiz Velasco, alias El Doble R, como el presunto autor intelectual del feminicidio de la influencer mexicana Valeria Márquez. Así lo informó el Departamento del Tesoro en un comunicado oficial, en el marco de una nueva ofensiva contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al cual pertenece el señalado líder criminal.
Valeria Márquez fue asesinada el pasado 13 de mayo en Zapopan, Jalisco, durante una transmisión en vivo desde su centro de belleza. El crimen, que generó una amplia condena social, fue calificado por autoridades estadounidenses como un acto emblemático de violencia feminicida, que refleja los métodos de intimidación empleados por el CJNG.
“El Doble R”: Operador de Alto Nivel y Presunto Feminicida
De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Ricardo Ruiz Velasco ocupa una posición estratégica dentro de la estructura del CJNG. Es considerado uno de los principales operadores tácticos del grupo criminal, además de ser responsable de su aparato de propaganda. Asimismo, se le vincula con la célula denominada Grupo Élite, identificada como una de las facciones más violentas del cártel.
“El CJNG es un cártel brutalmente violento responsable de una parte significativa del fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos. Utiliza el asesinato como táctica para intimidar a sus rivales, incluso enviando mensajes a otros cárteles mediante asesinatos selectivos de mujeres”, señaló el Departamento del Tesoro.
Según las autoridades estadounidenses, Valeria Márquez era presuntamente pareja sentimental de Ruiz Velasco, lo que configura el crimen como un feminicidio cometido dentro del ámbito de una relación de poder y violencia. El comunicado lo describe como “el principal sospechoso del feminicidio de su pareja sentimental, la influencer mexicana, Valeria Márquez”.
Feminicidio, Narcotráfico y Terrorismo: Un Enlace Peligroso
Este señalamiento forma parte de una estrategia más amplia por parte de Washington para debilitar la capacidad operativa del CJNG. En la misma acción, se anunciaron sanciones económicas contra otros líderes del grupo, incluido su máximo dirigente, Nemesio Oseguera Cervantes (El Mencho), así como Rubén Oseguera González (El Menchito), Julio Alberto Castillo Rodríguez (El Chorro) y Audias Flores Silva (El Jardinero).
Todos fueron designados como responsables de actos de terrorismo, corrupción y tráfico de drogas, particularmente fentanilo, que ha contribuido significativamente a la crisis de salud pública por sobredosis en Estados Unidos.
Críticas a la Fiscalía de Jalisco por Omisión
Mientras tanto, en México, la Fiscalía del Estado de Jalisco no ha confirmado públicamente la implicación de Ruiz Velasco en el feminicidio de Valeria Márquez, y su nombre no figura en la carpeta de investigación nacional. Esta omisión ha generado críticas por presunta impunidad y falta de coordinación entre autoridades locales e internacionales.
La acusación emitida por el gobierno de Estados Unidos introduce una narrativa que vincula de forma directa los feminicidios con la violencia estructurada del crimen organizado, abriendo un nuevo capítulo en la discusión sobre los alcances del narcoterrorismo y su impacto en la violencia de género en México.