Nueva York, EE.UU. – La tensión en torno a las políticas migratorias en Estados Unidos volvió a encenderse tras el arresto de un migrante afuera de la Corte de Inmigración en Manhattan, en un operativo encabezado por oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que no portaban uniforme ni identificación visible.
El incidente fue captado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales. En las imágenes se observa a supuestos agentes de ICE arrastrando a personas y bloqueándoles el paso, mientras estas suplican ser liberadas. Los oficiales actúan con el rostro cubierto y sin insignias oficiales, lo que ha generado una oleada de críticas por las tácticas empleadas.
Uno de los momentos más polémicos del operativo fue la detención de Brad Lander, contralor de Nueva York y actual candidato a la alcaldía, quien acompañaba a migrantes a sus audiencias. Lander fue arrestado al intentar escoltar a uno de ellos fuera del tribunal, lo que provocó la intervención de los agentes. Tras ser liberado, calificó la acción como un acto de “intimidación” por parte del gobierno federal.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió el operativo argumentando que Lander “interfirió con funciones oficiales”. La detención se suma a una serie de operativos similares que han sido denunciados en distintas ciudades, particularmente en Los Ángeles, donde se han llevado a cabo arrestos en cortes sin tomar en cuenta el estatus legal o la gravedad de los delitos imputados.
Desde el inicio del mandato de Donald Trump, el pasado 10 de enero, los operativos de ICE se han intensificado, permitiendo detenciones en cualquier momento y lugar, sin importar el contexto judicial ni la naturaleza de los casos.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos y migrantes han exigido una revisión de estas prácticas que, aseguran, vulneran el debido proceso y convierten espacios judiciales en escenarios de persecución.