Países Bajos.- Una joven argentina se volvió tendencia en redes sociales luego de compartir en TikTok un experimento que muestra el impresionante poder adquisitivo de una hora de trabajo en Países Bajos. El video, publicado en la cuenta “Hugo y Milu de viaje”, sorprendió a miles de usuarios, especialmente en Latinoamérica, por el contraste con las economías locales.
En su publicación, la joven se planteó una pregunta sencilla pero potente: “¿Qué podemos comprar con una hora de trabajo en Holanda?”. Con el salario mínimo por hora fijado en 14,6 euros, decidió recorrer un supermercado y adquirir productos esenciales.
Entre los artículos que compró destacan:
-
Pan lactal: 1,75 €
-
Leche (1 litro): 1,15 €
-
Paquete de milanesas: 2,75 €
-
Medio kilo de arroz: 0,89 €
-
Tomates cherry (250 g): 1,19 €
-
Ensalada (200 g): 1,49 €
-
Mermelada: 1,19 €
-
Kilo de papas: 1,65 €
-
Chocolate Milka: 1,93 €
El total alcanzó los 13,99 euros, demostrando que una sola hora de trabajo basta para cubrir una compra variada de alimentos, con un ligero sobrante.
El video, que ya supera las 294 mil reproducciones y más de 19 mil “me gusta”, desató una ola de comentarios de asombro, ironía y reflexión: “Supongo que en Países Bajos son todos millonarios”, “Qué bien se vive allá”, fueron algunas de las frases más repetidas.
Más allá del experimento, el contenido abrió un debate sobre el salario mínimo, el costo de vida y la calidad del día a día en distintos países. En un contexto donde muchas personas apenas pueden adquirir lo básico con jornadas enteras de trabajo, este tipo de comparaciones enciende el interés —y la crítica— sobre las desigualdades globales y las oportunidades que algunos buscan en el extranjero.
@hugoymiludeviaje ¿Cuánto les saldría esta compra en su país? #supermercado #holanda #argentinosporelmundo ♬ sonido original – Hugo y Milu de viaje ✈️