• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
martes, julio 8, 2025
33 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Descripción del banner

‘Solo para mujeres’: la docuserie del primer número de estriptis con estrellas mexicanas

by Canal 44 Digital
mayo 8, 2025
in Espectáculos
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México (EFE).- ‘Solo para mujeres’ fue el primer espectáculo de estriptis en México que reunió a los hombres protagonistas de las telenovelas de los años 90 para saltar de la pantalla a quitarse la ropa, una actuación sin precedentes en línea con la transición democrática del país, según relatan sus protagonistas en la docuserie del mismo nombre.

“Fue un parteaguas de un momento coyuntural importante en el país. Después de 70 años teníamos otro gobierno, socialmente la mujer estaba levantando la mano y diciendo que también tenía derechos”, explica en una entrevista con EFE el actor Sergio Mayer, uno de los fundadores del grupo.

Noticias Relacionadas

‘Jurassic World: Rebirth’ domina la taquilla y revitaliza la franquicia

julio 8, 2025

Jennifer Lopez arranca gira mundial con poderoso show en España

julio 8, 2025

Susana Zabaleta enfrenta batalla contra el cáncer en silencio y con fortaleza

julio 8, 2025

En 1999, año de la primera representación de ‘Solo para mujeres’, la mujer no sabía ni “cuándo” ni “cómo” sus derechos iban a ser defendidos, o si podía acudir a un espectáculo de este tipo con las connotaciones negativas que tenía en lo “religioso, moral y ético”.

Aunque Mayer confiesa que lo hicieron por el “éxito” que podría significar para sus carreras hacer un espectáculo “disruptivo y con mucho riesgo” como este, «nunca imaginaron” que finalmente llegara a tener “una conciencia social” y menos aún que formara parte de un “movimiento” mayor.

Los testimonios

Esta docuserie de la plataforma de streaming ViX, que se estrena el 9 de mayo, recoge los testimonios de muchos de los hombres que participaron en la función y las mujeres que trabajaron junto a ellos para poder llevarla a cabo.

Entre ellos también se encuentra Alexis Ayala, la persona que ideó el concepto inspirado en la película inglesa ‘The Full Monty’ (1997), en la que un grupo de obreros desempleados crea un espectáculo de destape para poder ganarse la vida.

“La mujer se dio el permiso de ir a ver y de pasarla bien (…) Había mucho secretismo alrededor, no había redes sociales. Tampoco dejábamos entrar a las cámaras y a los hombres les decíamos que tenían que entrar disfrazados de mujer”, explica Ayala.

La prohibición de acceso a los de hombres “vestidos de civiles” provocó situaciones curiosas, como que muchos de ellos entraran con atuendos de monja o imitando a artistas de la época.

“Las mismas mujeres los sacaban (a los hombres), les gritaban que se fueran. Al final no aguantaban la presión y se salían”, cuenta Ayala.

La docuserie no es solo para mujeres

Aunque en su momento solo las mujeres adultas pudieron acceder al evento, Ayala insiste en que con esta docuserie pretenden que todos los géneros y generaciones disfruten.

“Es para todas las generaciones actuales y las de antes, para los que lo vivieron y para que quienes no lo vivieron entiendan dónde estaba el país y tal vez dónde se encuentra hoy”, desarrolla.

Un deseo y petición con la que el productor del documental de 34 años, Dario Yazbek Bernal, retomó la idea de Ayala para explicar en la actualidad este fenómeno.

“Fue el primer espacio donde el deseo femenino fue público y hubo esta discusión (…) Me parecía interesante ver esta perspectiva de que un hombre se quite la ropa frente a una mujer, estas dinámicas de poder son distintas”, defiende Yazbek.

Además, para el intérprete y también hermano del actor Gael García Bernal, esta serie no solo pretende relatar cómo se formó el equipo, sino hacer un “análisis de la fama” y del sistema televisivo de aquel entonces.

“Las telenovelas son un espectáculo que está muy presente (en México) y al final del día, pues es parte de nosotros y cómo nos entendemos”, concluye.

Categorías
Siguiente publicación

Netflix innova su portal con avisos para los eventos en streaming y un ‘feed’ para celular

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Un encobijado en cerca de panteón colinas

Ejecutaron mujer en colonia Partido Romero

‘Jurassic World: Rebirth’ domina la taquilla y revitaliza la franquicia

Subastan esqueleto de ‘dinosaurio bebé’

Jennifer Lopez arranca gira mundial con poderoso show en España

El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor, alerta Amnistía Internacional

Dictan 141 años de cárcel a diez hombres por crímenes en el rancho Izaguirre, ligado a cartel en México

Aumentan casos de sarampión en el Estado

Con cuchillo intentó asaltar una tiendita

Sujeto investigado por 4 asaltos recientes

Con cuchillo intentó asaltar una tiendita

JMAS instala módulo para apoyar a damnificados

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44