Ciudad de México.— Este próximo 8 de mayo, Netflix estrenará a nivel mundial el esperado documental Karol G: Mañana fue muy bonito, una producción que ofrece una mirada profunda y honesta sobre la vida de la cantante colombiana. Bajo la dirección de la galardonada Cristina Costantini, el proyecto promete convertirse en una obra emblemática dentro de la trayectoria de la artista.
La cinta explora los desafíos que Karol G ha enfrentado como mujer en la industria musical, así como sus luchas internas con la salud mental, al mismo tiempo que documenta su histórica gira “Mañana será bonito”, la primera en estadios encabezada por una artista latina.
En un adelanto compartido por la plataforma, Karol recuerda con emoción los obstáculos que enfrentó al proponer una gira de tal magnitud. “Tengo esta idea… hagamos una gira en estadios… Y todos comenzaron: ‘Karol, no’”, dice la cantante, en uno de los momentos más conmovedores del tráiler.
El documental también recorre su proceso creativo, desde la grabación de su exitoso álbum Mañana será bonito —el primero en español interpretado por una mujer en alcanzar el número uno del Billboard 200— hasta la conexión emocional que mantiene con su público latino.
La producción contó con el respaldo de This Machine, Bichota Films e Interscope Films, y con la participación de los productores ejecutivos John Janick y Nir Seroussi. Según Karol G, esta obra es “una historia sobre sueños que parecían imposibles, pero que se materializaron gracias a la fe y la perseverancia”.
Con entrevistas exclusivas, escenas inéditas y una narrativa sin filtros, Karol G: Mañana fue muy bonito se perfila como un tributo al esfuerzo, la identidad y el impacto de una de las artistas más influyentes de su generación.
El documental estará disponible en Netflix a partir de la medianoche del 8 de mayo, según el horario de cada país.
Ver esta publicación en Instagram