Nueva York, EE.UU.- El bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años repuntó durante la pasada noche, llegando a superar el 4,51 %, tras la implementación de los aranceles estadounidenses, y continúa subiendo, un comportamiento inusual en un contexto de guerra comercial en la que estos activos deberían actuar como un “refugio seguro”.
A las 12:00 EST, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años moderaba su subida al 4,443 %; el bono a 30 años, hasta el 4,881 %, alcanzando un máximo del 5,02 % durante la noche, un nivel que no se registraba desde noviembre de 2023, y el bono a 2 años crecía ligeramente hasta el 3,773 %.
La subasta de bonos del Tesoro a 10 años -la primera desde el anuncio arancelario de la semana pasada-, que tendrá lugar a las 13:00 EST, será objeto de seguimiento para detectar indicios de demanda en el mercado de deuda pública estadounidense en medio de un contexto de tensión comercial internacional.
El aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro significa que podrían bajar hasta estar lo suficientemente baratos como para atraer la demanda, aunque los inversores en renta fija temen que esta pueda disminuir ante la incertidumbre derivada de la guerra comercial.
Esta subida en el mercado de la deuda estadounidense se antoja inusual en un contexto en que los temores de una recesión se siguen intensificando y la renta fija suele considerarse un “refugio seguro” ante los vaivenes en otros mercados, por lo que en otras circunstancias ‘normales’ deberían reducirse los rendimientos, algo que no está sucediendo.
Sin embargo, la venta de bonos del Tesoro de EE.UU., junto con la depreciación del dólar, generan ciertas dudas a los analistas sobre esta condición de “refugio seguro” de estos activos a medida que se intensifica la guerra comercial.
La batería de nuevos gravámenes del presidente de EE.UU., Donald Trump, entró en vigor esta noche, elevando el porcentaje sobre los bienes importados de China al 104 %, a lo que este último país ha respondido este miércoles con el anuncio de unos aranceles de represalia a los productos estadounidenses del 84 %.
Con Información de Comunicado
EFE