Ciudad Juárez, Chihuahua.- Autoridades de la salud de ambos lados de la frontera activaron una coordinación especial tras el brote de sarampión registrado en varios estados de Estados Unidos, incluyendo Texas. Ya se ha confirmado el primer caso en Ciudad Juárez, correspondiente a una bebé de 2 años de edad.
Rogelio Cuba Rojas, director de la Jurisdicción Sanitaria 2 de la Secretaría de Salud, informó que aunque la situación aún no representa una emergencia, sí es preocupante, pues en el estado de Chihuahua ya suman 121 casos confirmados.
La colaboración binacional incluye una comunicación directa entre autoridades sanitarias de El Paso y Ciudad Juárez, quienes se notifican mutuamente si detectan a personas que cruzan la frontera con síntomas o diagnóstico de enfermedades como el sarampión, con el fin de alertar a familiares y contactos cercanos.
Asimismo, en el Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez se están reforzando los filtros de revisión sanitaria para personas que acuden a realizar trámites migratorios, como parte del protocolo de contención.
El brote fue notificado por el Departamento de Salud de El Paso desde febrero, lo que ha motivado a las autoridades mexicanas a reforzar la vigilancia epidemiológica y tomar medidas preventivas para contener el avance de esta enfermedad viral altamente contagiosa.