Nacional

Aseguran 10 Millones de Litros de Diésel Irregular en Tamaulipas

Un Golpe al Tráfico Ilegal de Hidrocarburos

El gabinete de Seguridad federal reportó un “histórico golpe” al tráfico ilícito de hidrocarburos al informar sobre el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en el sur de Tamaulipas. El combustible había sido introducido al país bajo la apariencia de “aditivos para aceites lubricantes”. Este operativo, ejecutado por las secretarías de Marina (Semar), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), tuvo lugar en el puerto de Tampico y en el municipio de Altamira.

Según el comunicado oficial, tras una operación de inteligencia y varios cateos, las autoridades federales lograron asegurar no solo el hidrocarburo, sino también armas, vehículos y otros materiales relacionados con el tráfico ilegal. La operación comenzó luego de identificar un buque que llegó al puerto de Tampico el 19 de marzo con lo que, aparentemente, era una carga de aditivos para aceites lubricantes. El barco, identificado como Challenge Procyon, fue interceptado por las autoridades.

Además del aseguramiento del buque, se realizaron cateos en dos predios ubicados en Altamira, donde se encontraron 10 millones de litros de diésel almacenados en 192 contenedores y 29 vehículos, incluidos tractocamiones. En uno de los predios, se incautaron también 18 cartuchos de armas cortas y documentación relacionada con el tráfico de hidrocarburos.

Un Caso de “Huachicoleo Fiscal”

Según fuentes federales, el modus operandi de los involucrados consistía en introducir el diésel al país como un producto con fines fiscales reducidos, bajo el etiquetado de “aditivos para aceites lubricantes”, con lo que se intentaba evadir el pago de impuestos. Este tipo de actividades ha sido denominado como “huachicoleo fiscal”.

El Challenge Procyon, un buque con bandera de Singapur, atracó en el puerto de Tampico con una carga de 17,459 toneladas de la supuesta mercancía. La llegada del navío a la terminal F-7 en Tampico generó un inusual movimiento de vehículos de carga en la zona, lo que despertó sospechas, aunque en ese momento no se había podido confirmar la naturaleza de la carga.

El buque tenía programado salir del puerto el 22 de marzo, pero fue detenido por las autoridades federales antes de su partida, y hasta el momento de redacción de esta nota, se mantenía inmovilizado.

Operaciones Similares Previamente Reportadas

Este aseguramiento se suma a una serie de entregas sospechosas previas en el puerto de Tampico. De acuerdo con documentos de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Tampico (Asipona), se registraron otros tres arribos de buques con cargas de hidrocarburo presuntamente irregular, entre el 21 de febrero y el 18 de marzo. Entre estos buques se encuentran el Torm Louise y el PS Imabari, que también transportaron grandes cantidades de “aditivos para aceites lubricantes”, lo que indica que el tráfico ilegal de hidrocarburos en la zona podría ser más extendido de lo que se había documentado.

Entre las cuatro entregas de estos buques, sumaron un total de 106,669 toneladas de hidrocarburos irregulares, lo que equivale a aproximadamente 61 millones de litros de diésel. Las autoridades federales aún no han emitido un pronunciamiento sobre el posible impacto de estas entregas en el mercado ilícito de hidrocarburos.

Hasta el cierre de esta edición, la empresa naviera Altamarítima, responsable de la consignación de los buques involucrados en estos casos, no ha ofrecido declaraciones sobre los incidentes.

Este operativo marca un paso importante en los esfuerzos federales para combatir el tráfico ilegal de hidrocarburos en México, y pone en evidencia la sofisticación de las redes involucradas en este tipo de actividades ilícitas.

Gustavo Ramírez