Nacional

¿Cuál será el CAMBIO que hará Sheinbaum en las escuelas? Modificaciones clave a partir del 29 de marzo

Se prohibirá la venta de comida chatarra en más de 258 mil planteles de todo el país

México.– A partir del próximo 29 de marzo de 2025, entrará en vigor una nueva medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Educación Pública (SEP) que impactará directamente a más de 258 mil escuelas en México: la prohibición de vender comida chatarra dentro de los planteles.

¿Por qué se aplicará esta medida?

El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, así como prevenir enfermedades como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes infantil.

¿Qué alimentos estarán prohibidos?

De acuerdo con la nueva normativa, estos son algunos de los productos que ya no se podrán vender en las escuelas:

  • Botanas fritas empaquetadas: como papas, chicharrones y frituras de harina

  • Refrescos y bebidas azucaradas: jugos en caja, néctares, sodas, aguas de sabor artificial y leches saborizadas

  • Dulces y golosinas: gomitas, caramelos, chocolates, helados de crema, entre otros

  • Alimentos con sellos de advertencia, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-051

  • Comidas rápidas: como pizza, hamburguesas y hot dogs

¿Qué alimentos sí se podrán vender?

Las cooperativas escolares deberán ofrecer opciones más saludables, tales como:

  • Frutas y verduras frescas de temporada

  • Cereales sin azúcares añadidos

  • Tubérculos como papa o camote, sin grasa ni sodio

  • Leguminosas: frijoles, lentejas, chícharos, habas y garbanzos

  • Proteínas magras como pescado o pollo sin piel ni grasa

  • Lácteos bajos en grasa (descremados o semidescremados)

  • Promoción del consumo de agua simple

¿Qué sanciones habrá si no se cumple la norma?

Las instituciones educativas que incumplan esta disposición federal podrán enfrentar las siguientes sanciones, de acuerdo con la Ley General de Educación:

  • Multas de 100 a mil UMAs, es decir, hasta 113 mil 140 pesos

  • Revocación del RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios), si se determina que la escuela pone en riesgo la salud de los estudiantes

Esta política forma parte de un plan nacional para mejorar la salud infantil y transformar los entornos escolares en espacios que fomenten el bienestar y los buenos hábitos.

Canal 44 Digital

Entradas recientes

Protección Civil mantiene alerta preventiva por viento en Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- La Dirección de Protección Civil ha emitido una alerta preventiva debido a…

44 minutos hace

Yailin La Más Viral sufre incidente con perro durante concierto

Georgina Lulú Guillermo Díaz, conocida artísticamente como Yailin La Más Viral, se ha visto nuevamente…

1 hora hace

Trágica muerte de niño en escuela primaria de Ramos Arizpe

Coahuila.- Kevin, un niño de 10 años, falleció de manera repentina mientras se encontraba en…

1 hora hace

Alerta por ráfagas de viento de hasta 70 km/h en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez.– Autoridades emitieron una alerta preventiva por fuertes ráfagas de viento que podrían alcanzar…

2 horas hace

Detienen a maestra por presuntamente vender marihuana a niños de primaria

Sonora.-Una mujer fue detenida el 31 de marzo de 2025 por agentes de la Agencia…

2 horas hace

El poder de los emojis: un caso de acoso escolar y su conexión con el movimiento “Incel”

El detective Luke Bascombe jamás habría imaginado que un par de emojis fueran clave para…

2 horas hace