Reclutamiento Abierto a Través de TikTok
Los videos mostraban a personas de diferentes estados de México, como Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Guerrero, declarando que se unirían al CJNG bajo un supuesto operativo denominado “Operativo Calavera”, el cual opera en la frontera entre Michoacán y Jalisco. Algunos de los testimonios grabados indican que los jóvenes reciben ofertas explícitas de trabajo como sicarios, detallando salarios atractivos y condiciones laborales que son presentadas como una solución a la falta de oportunidades en sus comunidades.
“Voy por mi Propia Voluntad”
Uno de los jóvenes, identificado como Ángel “N”, mencionó: “Tengo 21 años, voy a trabajar de sicario para el Cártel Jalisco Nueva Generación. Nadie me obliga, voy por mi propia voluntad”. Este mensaje se repite en varios de los videos rescatados, en los cuales los jóvenes no solo expresan su disposición a trabajar para el cartel, sino que lo presentan como una opción viable en medio de la falta de oportunidades laborales.
Otros, como Guadalupe, de 32 años, también se sumaron a las declaraciones asegurando que se unían al cartel voluntariamente, reafirmando la idea de que su decisión no fue producto de coacción.
Ofertas Falsas de Trabajo
De manera similar, algunos videos mostraron ofertas laborales que parecían legítimas pero que en realidad eran encubiertas por el CJNG para reclutar a nuevos sicarios. Estas ofertas incluían puestos como guardias de seguridad, con sueldos atractivos y promesas de beneficios como comida, hospedaje y ropa, lo que las hacía más tentadoras para aquellos que buscan empleo.
Impacto de las Redes Sociales en el Reclutamiento
Este tipo de reclutamiento a través de TikTok y otras redes sociales refleja una tendencia creciente en la que los grupos criminales están utilizando plataformas populares para captar nuevos miembros, en lugar de métodos tradicionales. La narcocultura se ha infiltrado en estas plataformas mediante la exhibición de fajos de billetes, armas de fuego de alto calibre, vehículos rotulados con el nombre del CJNG, y otros elementos distintivos de las organizaciones criminales.
Acción de las Autoridades
El Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que desde septiembre de 2024, 49 personas han sido detenidas en relación con actividades de reclutamiento para el CJNG. Entre los detenidos se encuentra José Gregorio “N”, conocido como “El Comandante Lastra”, quien era responsable de operar el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y de gestionar el reclutamiento a través de plataformas digitales.
La policía continúa investigando la red de reclutadores que han utilizado redes sociales para conectar con jóvenes y atraerlos a la violencia organizada. A pesar de las acciones de las autoridades, la infiltración del crimen organizado en las plataformas digitales representa un desafío significativo para el control de estas actividades delictivas.