Estados Unidos.- El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), impulsado por el expresidente Donald Trump, no está generando los resultados económicos esperados para Estados Unidos, según Peter Navarro, asesor de comercio y manufacturas de la Casa Blanca.
En una entrevista con Fox News, Navarro atribuyó el bajo desempeño del tratado a la administración de Joe Biden, argumentando que no ha aplicado efectivamente las disposiciones del T-MEC.
Críticas a la administración de Biden
Navarro señaló que la administración Biden no ha logrado corregir los problemas de pérdida de fábricas en EE. UU., una situación que ya existía bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los acuerdos comerciales gestionados por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“Con el TLCAN y la OMC, perdimos cerca de 90 mil fábricas. Incluso con el T-MEC, la situación no ha mejorado porque la administración Biden no ha aplicado correctamente el acuerdo.”
Políticas arancelarias de Trump
El exfuncionario defendió las políticas arancelarias de Trump, asegurando que estas están orientadas a incentivar la relocalización de la producción manufacturera en EE. UU., lo que, según él, generaría nuevos empleos y reduciría el déficit comercial, el cual, en el caso de México, ascendió a 171 mil millones de dólares en 2024.
Navarro también hizo referencia a las amenazas arancelarias de Trump, que, según él, ya están desalentando la inversión en México. Un ejemplo que mencionó fue el caso de Honda, que decidió trasladar la producción de su modelo Civic Hybrid de Celaya, Guanajuato a Indiana, EE. UU.
El futuro del T-MEC en las elecciones
A medida que se acercan las elecciones en EE. UU., el comercio y la manufactura se han convertido en temas clave en la discusión política y económica. Se espera que el T-MEC siga siendo un tema central de debate, con el desempeño del tratado siendo una pieza clave en las estrategias de los candidatos presidenciales.