Ciudad Juárez, Chih.- El proceso de nacionalización de vehículos sigue llevándose a cabo en las oficinas de Recaudación de Rentas ubicadas en el Centro Comercial El Paseo. Sin embargo, las autoridades buscan una sede alterna que facilite el trámite a los ciudadanos, descartando la posibilidad de trasladarlo al estadio.
Es importante recordar que este procedimiento se realiza en etapas, por lo que no es un proceso inmediato. Para avanzar en la regularización, los propietarios deben contar con el documento de pago que confirma su registro en el decreto de nacionalización. Con este documento, deben acudir a las oficinas para verificar si ya pueden obtener su engomado y, posteriormente, su cita para tramitar las placas.
Pasos del Proceso de Regularización
- Presentar el comprobante de pago del trámite de nacionalización.
- Hacer fila en Recaudación de Rentas para la verificación de documentos.
- Pasar al módulo donde se realiza la toma de fotografía del vehículo, se revisa el número de serie y se corrobora que toda la documentación esté en orden.
- Realizar el pago correspondiente y recibir las placas.
Un paso obligatorio dentro del trámite es la consulta en el Sistema Nacional del REPUBE, donde se verifica que el vehículo no tenga reporte de robo en México, Estados Unidos o Canadá.
Tiempo de Espera y Costos
El tiempo de espera para obtener las placas puede variar entre cuatro días y una semana, siempre y cuando los documentos estén en regla. Se estima que el costo total del proceso ronda los $3,800 pesos.
Para quienes desean agilizar el trámite, existen gestores fuera de las oficinas que ofrecen su apoyo por un costo adicional de aproximadamente $100 pesos, lo que puede facilitar el proceso.
Ubicación y Cambios Recientes
Aunque el trámite sigue realizándose en Recaudación de Rentas del Centro Comercial El Paseo, se han realizado cambios en las ubicaciones de otros puntos del proceso. Ya no se encuentra en el estadio de fútbol ni en la zona conocida como “Los Hoyos”, sino que ahora los engomados pueden ser recogidos en la Presidencia Municipal o en Recaudación de Rentas.
Estos cambios se deben a la instalación de carpas para migrantes en algunas áreas, lo que obligó a modificar las sedes de atención. Las personas que no reciben su engomado dentro del plazo esperado deben acudir a Pueblito Mexicano para resolver la situación.
Recomendaciones Finales
El decreto tiene vigencia hasta 2026, por lo que aún hay tiempo para completar el trámite. No obstante, se recomienda realizar el proceso lo antes posible para evitar contratiempos.
Aquellos que ya han iniciado la regularización pero aún no cuentan con placas pueden tramitar un permiso temporal para circular, lo cual implica un costo adicional.
Algunas personas han recibido su engomado en tan solo dos semanas, mientras que otras han esperado meses sin respuesta, lo que ha generado incertidumbre y molestia.
Finalmente, se recuerda que cada persona solo puede registrar un vehículo a su nombre bajo este decreto, por lo que los vendedores de autos podrían necesitar alternativas legales para nacionalizar múltiples unidades.
Para más información y seguimiento del proceso, los ciudadanos pueden acudir a las oficinas correspondientes y asegurarse de cumplir con todos los requisitos.