En México, muchos trabajadores enfrentan extensos recorridos diarios para llegar a sus centros laborales, lo que puede ocasionar demoras debido al tráfico, la distancia o fallas en el transporte público. Ante esto, surge la duda: ¿es posible ser despedido por llegar tarde si vives lejos?
Lo que Establece la Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo no contempla sanciones directas por retrasos, pero el Artículo 47, fracción X señala que un empleado puede ser despedido sin responsabilidad para la empresa si acumula más de tres inasistencias no justificadas en un lapso de 30 días.
Tolerancia a la Impuntualidad y Reglamentos Internos
Aunque la legislación no menciona específicamente los retardos, cada compañía cuenta con un reglamento interno, registrado en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde se determinan las normas sobre asistencia, horarios y penalizaciones. Algunas de las medidas que pueden implementarse incluyen:
✔️ Descuentos en el sueldo por acumulación de retardos.
✔️ Amonestaciones o advertencias escritas.
✔️ Eliminación de incentivos por puntualidad o asistencia.
✔️ Terminación del contrato si los retrasos son constantes y afectan el desempeño laboral.
Por ello, es importante leer este documento al momento de ser contratado.
¿Qué Hacer si la Distancia Afecta tu Puntualidad?
Si el tiempo de traslado te impide llegar a tiempo, estas acciones pueden ayudarte:
🔹 Solicita ajustes en tu horario que te permitan mayor flexibilidad.
🔹 Explora la posibilidad de trabajar de forma remota, si tu empleo lo permite.
🔹 Planifica mejor tu ruta y busca opciones de transporte alternativas.
🔹 Lleva un registro de tus horarios para justificar demoras ocasionales.
¿Puede la Empresa Justificar un Despido por Retrasos Frecuentes?
Aunque la ley no contempla la impuntualidad como motivo de despido inmediato, una empresa puede alegar falta de compromiso si los constantes retrasos afectan el desempeño laboral. En caso de un despido injustificado, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir apoyo legal y defender sus derechos.