Ciudad Juárez, Chih.- La mañana de hoy presentó un clima inusual en la frontera. Aunque no hace frío, tampoco se percibe el calor característico de la región. Es una sensación intermedia, como si el clima quisiera imponerse, pero a la vez se mantiene relajado. Sin embargo, más allá de la temperatura, el verdadero protagonista de la jornada es el tráfico y la contaminación que afecta a la ciudad.
Desde tempranas horas, el flujo vehicular en las principales avenidas ha sido intenso. En un breve lapso de observación, pudieron contarse entre 50 y 100 vehículos transitando en una sola vía, una cantidad que refleja la congestión habitual de la ciudad. Esta actividad no solo genera problemas de movilidad y accidentes, sino que también contribuye a un problema ambiental grave: la contaminación del aire.
Los efectos de esta situación son evidentes. Desde la periferia, se puede observar una densa capa de smog que cubre la ciudad, una mezcla de humo y contaminantes que, aunque parece lejana, en realidad flota sobre los habitantes. Este aire cargado de partículas nocivas impacta directamente la salud de la población, provocando alergias y enfermedades respiratorias, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.
El crecimiento urbano y el aumento de la actividad vehicular no son los únicos responsables de la contaminación. Factores como la quema de basura, las emisiones industriales y la expansión descontrolada de la ciudad también contribuyen al deterioro de la calidad del aire. Quienes padecen de problemas respiratorios lo notan de inmediato, siendo los primeros en percibir los efectos nocivos de la contaminación.