• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
miércoles, septiembre 3, 2025
25 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Publicidad

El peso es la segunda moneda con más pérdidas frente al dólar

El peso es la segunda moneda con más pérdidas frente al dólar este 2024

Por Canal 44 Digital
noviembre 23, 2024
in Nacional
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

MÉXICO.- La moneda mexicana, alguna vez llamada “superpeso”, es la segunda divisa con el peor desempeño frente al dólar, al arrastrar una depreciación durante el 2024 de 20.6%, sólo por detrás del peso argentino, que acumula pérdidas de 24.2%.

El peso cerró el viernes en 20.45 unidades por dólar, con lo que acumula dos semanas consecutivas cediendo terreno en operaciones al mayoreo, de acuerdo con Bloomberg.

Noticias Relacionadas

Screenshot

Constructores en México piden duplicar inversión en infraestructura rumbo al Mundial 2026

septiembre 2, 2025

Más de 400 personas se han beneficiado de la amnistía en México desde 2018, según informe

septiembre 2, 2025

Supremo mexicano nombra en su primera sesión a miembros de órgano administrativo judicial

septiembre 2, 2025

¿Por qué ha registrado pérdidas el peso?
Entre los motivos que afectaron al peso está el incremento de tensiones geopolíticas, por informes que sugieren que Rusia pudo utilizar un misil balístico de largo alcance en un ataque dirigido hacia Ucrania, explicó el analista del broker ATFX, Felipe Mendoza.

Este acontecimiento intensificó las preocupaciones globales, lo que llevó a los inversionistas a buscar activos seguros, como el dólar, en medio de un panorama internacional cada vez más volátil, opinó.

También mencionó que indicadores económicos reforzaron la percepción de una economía de Estados Unidos resiliente, contribuyendo así a consolidar el fortalecimiento del dólar frente al peso mexicano y otras monedas.

En lo que va de 2024, el tipo de cambio tocó un piso de 16.26 el 9 de abril y un techo de 20.80 el 6 de noviembre, después de conocer el triunfo de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Peso rondará entre los 20 y 20.80 pesos por dólar la próxima semana, pronostican
Estrategas de Banorte anticipan que la paridad ronde entre 20 y 20.80 pesos por dólar durante la siguiente semana y coinciden en que los inversionistas se mantienen cautelosos debido al escalamiento de tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, cifras económicas mixtas, inquietud sobre tasa de interés que pudieran tomar más tiempo del previsto en bajar y la agenda política de Trump.

El dólar al mayoreo despedirá 2024 en 20 pesos, de acuerdo con la encuesta que Banamex aplicó a 31 instituciones esta semana. Mifel aparece como el participante más pesimista, con una proyección de 21.50, mientras que, en el otro extremo se encuentran Santander, GBM y Bradesco BBI, cuya estimación yace en 19.50 unidades.

En operaciones al menudeo, el dólar se terminó vendiendo el viernes en 20.99 pesos en las sucursales de CitiBanamex, 12 centavos más caro que una semana atrás.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) lleva dos semanas consecutivas en números rojos y finalizó ayer sobre 50 mil 430 puntos, aunque llegó a perforar el piso de 50 mil unidades por momentos del miércoles.

En Banorte estiman que el indicador ronde entre 49 mil 500 y 51 mil 400 unidades durante la próxima semana y el 26 de noviembre también se prevé que salgan del indicador Orbia y BanBajío.

Desde que comenzó 2024, el índice arrastra una pérdida de 12.1% y se mantiene como el centro bursátil con peor desempeño de América.

La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) dio a conocer los resultados de la Encuesta Sentimiento del Mercado que aplicó a 15 instituciones del 31 de octubre al 5 de noviembre.

La media de las proyecciones señala que la BMV llegará a 55 mil 550 a final de este año, tras cerrar 2023 en 57 mil 386 puntos, lo que significa una pérdida nominal de 3.2%.

Santef se coloca como el más pesimista, con una expectativa de 49 mil 800, mientras que en segundo lugar se encuentra Economatica, que trae un pronóstico de 50 mil 400 unidades.

El Imparcial
El Universal

Siguiente publicación

Melanie revela haber recibido mensajes de Christian tras agresión

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Instalara la Jmas 18 mil 500 metros de tuberia

Murió joven de golpiza en Hospital FEMAP

Tiraron 2 encobijados en la Puerto La Paz

Mató EE.UU. a 11 pasajeros de narco-banco

Necesario acabar con narcoterroristas

Colocan tanqueta STRYKER frente a Juárez

Lucha Cruz Russek para vencer el cáncer

Respalda CANACO Juárez polos de desarrollo

Cae un presunto extorsiónador en Anapra

Exigen freno a extorsiones y secuestros

Suspenden clases en Secundaria Técnica 1

Jmas dotará de agua potable a El Sauzal

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44