El aumento al salario general se estancó y en 2025 las empresas otorgarán a sus trabajadores un porcentaje menor al que otorgaron durante 2025, reveló la empresa global especializada en gestión de riesgo Aon.
Reveló que las compañías y negocios que operan en México consideran un incremento salarial promedio de 6% para el siguiente año, que apenas representa la mitad del alza de 12% qué prometió la presidenta Claudia Sheinbaum para el salario mínimo.
A través de la Encuesta de Compensación 2024, la empresa informó que para 2025 los empleadores ofrecen una mejora media al ingreso de sus empleados sindicalizados de 6.8% a 7.2%, con una tasa de 0.5% a 0.6% en prestaciones.
Evidenció que dichos porcentajes están por debajo de los incrementos al salario general que se aplicaron este año, que oscilan entre 7.8% y 8%, más un beneficio en prestaciones laborales de 0.8% a 0.9%.
En los casos extremos, hay empleadores que el próximo año entregarán aumentos muy bajos, de hasta 3.2%, equivalentes a un tercio del 12% prometido para el salario mínimo; así como otros que anticipan un alza salarial máxima de 22%, más 1.5% en prestaciones.
En la misma línea de reducciones, se anticipa que en 2025 el personal no sindicalizado –de confianza, ejecutivos y directores– obtenga un aumento de sueldo promedio de 5.7% a 6.3%, que es inferior al rango de 6.5% a 6.90%, que se entregó en 2024.
Alza al salario mínimo pega duro
Aon señaló que el crecimiento del salario mínimo, que registró aumentos de 15% a 20% anual en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, afectó las finanzas y tabuladores de las empresas que operan en México.
Refirió que 60% de los empleadores incrementaron el sueldo por arriba del presupuesto establecido, debido a los aumentos al salario mínimo, que marcaron un avance monetario récord de 110% entre 2019 y 2024.
La firma precisó que 48% de las organizaciones modificó su tabulador, derivado de los incrementos al mínisalario:
53% hizo contrataciones por categorías.
80% llevo a cabo la retabulación de salarios.
Además, las empresas:
Crearon de nuevas categorías laborales.
Aplicaron una diferenciación entre sueldos de 5%
Determinaron la revisión de todos los puestos de trabajo, cada año
Actualizaron el tabulador
Fijaron un porcentaje arriba del salario mínimo
Ciudad Juárez.– El funcionario municipal Arturo Urquidi Astorga, titular de la Dirección de Regulación Comercial…
Ciudad Juárez.– Un bebé de aproximadamente un año de edad fue encontrado abandonado en la…