Cuál fue el primer golpe financiero que EEUU asestó a la familia de ‘El Mayo’ Zambada

Cinco hijos del capo sinaloense fueron sancionados por el Departamento de Tesoro durante el sexenio de Felipe Calderón

Para contrarrestar los actos ilícitos del Cártel de Sinaloa, el gobierno de Estados Unidos (EEUU) —a través del Departamento de Tesoro— ha emitido sanciones contra miembros delictivos y empresas de diversos giros que benefician a la estructura económica de la organización criminal.

Mayo Zambada ordenó asesinar a su sobrino El Cheyo Ántrax en Culiacán, revela fiscal de Estados Unidos
Te puede interesar:
Mayo Zambada ordenó asesinar a su sobrino El Cheyo Ántrax en Culiacán, revela fiscal de Estados Unidos
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) es el organismo que se encarga de aplicar sanciones económicas contra narcotraficantes internacionales, quienes disponen de redes empresariales que actúan de manera directa o indirecta en su nombre.

La primera sanción (o “golpe financiero”) que el Departamento de Tesoro emitió contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada (líder y fundador del Cártel de Sinaloa) fue el 17 de mayo de 2007, cuando en México gobernaba el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Cuál es la colonia en Culiacán controlada por Los Chapitos a la que ya entraron sicarios del Mayito Flaco
Te puede interesar:
Cuál es la colonia en Culiacán controlada por Los Chapitos a la que ya entraron sicarios del Mayito Flaco
En aquella ocasión, la OFAC designó a seis empresas y doce individuos en México (incluidos familiares del capo sinaloense) que en ese entonces actuaban como “testaferros” de ‘El Mayo’ Zambada. Entre las personas sancionadas se encontraban familiares directos del narcotraficante.
De acuerdo con el entonces director de la OFAC, Adam Szubin, las acciones implementadas exponían “la red de empresas fachada y socios financieros que Zambada García utiliza para ocultar y lavar su dinero de la droga”. En ese sentido, indicó que se trataba de un medida financiera para afectar su sistema económico.

Fijan fecha para la primera audiencia de El Mayo Zambada en Nueva York; Corte pide detención permanente
Te puede interesar:
Fijan fecha para la primera audiencia de El Mayo Zambada en Nueva York; Corte pide detención permanente
Las personas que actuaban como testaferros de ‘El Mayo’ Zambada incluían a cuatro hijas de ‘El Mayo’ Zambada: María Teresa, Midiam Patricia, Mónica del Rosario y Modesta Zambada Niebla, quienes fueron relacionadas con las empresas que actuaban en representación de su padre.

También incluyeron a cuatro operadores financieros identificados como Carmen Amelia Araujo Laveaga, Jesús Alfonso López Diaz, Santos Bueno García, José Antonio Peregrina Taboada. El resto de los individuos sancionados fueron:

Javier Torres Félix, alias ‘JT’. Este sujeto también era identificado como Horacio Tamayo Torres y fungía como mando derecha del Mayo. En 2004 fue capturado en Culiacán y dos años después fue extraditado a EEUU. En 201 fue deportado a México, donde continúa tras las rejas.
Vicente Zambada Niebla, alias ‘El Vincetillo’. Hijo de ‘El Mayo’ Zambada que fue detenido en la Ciudad de México en marzo de 2009 y extraditado a EEUU en febrero de 2010. A finales de enero del año en curso fue visto en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.
Rosario Niebla Cardoza. Esposa de ‘El Mayo’ Zambada originaria de El Dorado, una sindicatura de Culiacán, Sinaloa.
El Departamento del Tesoro ha expuesto la red financiero del Mayo Zambada en al menos 18 ocasiones (Foto: REUTERS/Al Drago)
El Departamento del Tesoro ha expuesto la red financiero del Mayo Zambada en al menos 18 ocasiones (Foto: REUTERS/Al Drago)
Respecto a las empresas sancionadas, todas se ubicaban en Culiacán, el principal bastión del Cártel de Sinaloa. Algunas se dedicaban a la fabricación de productos lácteos (como leche) y otras al servicio de gasolineras, tales como:

Establo Puerto Rico S.A. de C.V. Ligada a los hijos del Mayo Zambada.
Estancia Infantil “Niño Feliz” S.C. Vinculada a Carmen Amelia Araujo.
Jamaro Constructores S.A. de C.V.
Multiservicios Jeviz S.A. de C.V. Relacionada con Zynthia Borboa Zazueta.
Nueva Industria de Ganaderos de Culiacán S.A. de C.V. A través de esta empresa se producía la leche pasteurizada Santa Mónica. Ligada a Santos Bueno García, José Antonio Peregrina, Rosario Niebla Cardoza y las hijas del Mayo.
Gasolinera Rosario. Vinculada a la esposa de ‘El Mayo’ Zambada.

user

Entradas recientes

El cineasta Pedro Almodóvar dice que Trump pasará a la historia «como una catástrofe»

Nueva York (EFE).-Para el reconocido cineasta español Pedro Almodóvar el presidente de Estados Unidos, Donald…

11 minutos hace

OpenAI mejora ChatGPT para que agilice las compras en línea

Nueva York (EFE).- OpenAI anunció este martes que convirtió a ChatGPT en una herramienta más…

14 minutos hace

Trump tras sus primeros 100 días: «Solo acabamos de empezar. Aún no han visto nada»

Warren (EE.UU.) (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes recién cumplidos…

18 minutos hace

Real Madrid se interpone, Ancelotti desiste y Brasil busca a Jorge Jesus, según la prensa

São Paulo (EFE).- En un giro inesperado de los acontecimientos, la Confederación Brasileña de Fútbol…

23 minutos hace

Lujosa fiesta de XV años de hija del alcalde de Tianguistengo con show de El Komander

El alcalde de Tianguistengo, Febronio Rodríguez Villegas, enfrenta críticas tras difundirse imágenes de la lujosa…

39 minutos hace