¿Adiós a los grados? La SEP renueva las boletas de Educación Básica

¿Los grados de estudio van a desaparecer?

La Secretaría de Educación Pública ( SEP ) anunció los cambios que tendrán las boletas de calificaciones para Educación Básica, con el fin de estar acorde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que inició con la implementación del Plan de Estudios 2022. Estos son los cambios que tendrán.

La SEP compartió dos ejemplos de boletas para el ciclo escolar 2023-2024 de primaria y secundaria, que tienen diferentes diseños para estar acorde al Plan de Estudio 2022 para la Educación Básica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). La boleta señala cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario, que agrupan distintas disciplinas, como anteriormente eran las materias.

Para el campo de Lenguajes encontramos Español, Lengua Indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como segunda lengua, Inglés y Artes. En el caso de Saberes y Pensamiento Científico, tiene disciplinas como Matemáticas y Ciencias (Biología, Física y Química). Ética, Naturaleza y Sociedades se compone de Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía. Por último, en De lo Humano y lo Comunitario se integra de materias como Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/Tutoría. La SEP aclara que los grados escolares no desaparecen, sino que están agrupados en fases de aprendizaje.

Esto se verá reflejado en los diseños de las boletas y en la forma de la evaluación. En el caso de Educación Preescolar (fase 2) las boletas incluyen cuatro campos formativos y un espacio de observación para cada periodo de evaluación, pero no se consideran valores numéricos. En el caso de Primaria (fases 3,4 y 5), para los seis grados, la boleta tendrá los cuatro campos formativos en los que tendrán tres evaluaciones parciales, además del apartado de observaciones. Por último, en el caso de educación Secundaria (fase 6), el documento tendrá los campos formativos y las disciplinas, además de un apartado de observaciones.

En todas las boletas, la parte superior tendrá el nombre de la o el alumno y la escuela, el grado, ciclo escolar, CURP, la Clave de Centro de Trabajo (CCT) y grupo. Por último, también indica el promedio final, el número de asistencias y si el o la alumna acreditó el grado escolar. La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AECM) pone a disposición el portal de consulta de las nuevas boletas de evaluación y certificados de las escuelas públicas y privadas del país.

 

user

Entradas recientes

¡LA SALVARON! Agente vial rescata a menor de 15 años en puente de Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La mañana de este domingo, una menor de 15 años fue rescatada…

6 horas hace

Joven finge agresión para evitar pagar botella de agua y desata polémica en redes

México.-Un incidente ocurrido la noche del sábado en las cercanías del Auditorio Nacional se hizo…

8 horas hace

Amenazó a su vecino con arma falsa

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) detuvieron a un…

8 horas hace

Imputan a madre y padrastro por feminicidio de niña de 7 años tras golpiza

Veracruz.-Una niña de 7 años, identificada con las iniciales A.Y., perdió la vida a causa…

9 horas hace

Madre e hijo mueren abrazados en trágico accidente rumbo a Monterrey

Torreón.-Una madre y su hijo de 4 años perdieron la vida en un trágico accidente…

9 horas hace

Decomisan 109 kilos de bolonia mexicana y medicamentos en la aduana de El Paso

El Paso, Texas.- Agentes especializados en agricultura de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza…

12 horas hace