• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
martes, julio 8, 2025
33 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Descripción del banner

Entra en vigor reforma a la ley que impide trabajar más de 8 horas diarias sin pago extra

Entra en vigor reforma a la ley que impide trabajar más de 8 horas diarias sin pago extra

by user
junio 19, 2024
in Nacional
Screenshot

Screenshot

0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

México – De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ya entrenó en vigor una reforma a Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos que busca inhibir prácticas de explotación laboral.

Previamente esta ley definía como explotación laboral tres situaciones: trabajos en condiciones insalubres y sin protección; cargas laborales desproporcionadas a la compensación y sueldos inferiores al salario mínimo.

Noticias Relacionadas

El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor, alerta Amnistía Internacional

julio 8, 2025

Dictan 141 años de cárcel a diez hombres por crímenes en el rancho Izaguirre, ligado a cartel en México

julio 8, 2025

ONG Artículo 19 exige a México una investigación “exhaustiva” sobre espionaje con Pegasus

julio 8, 2025

Sin embargo, con esta reforma, ahora también se define como explotación laboral trabajar más de 8 horas diarias sin pago de horas extra, considerándose fuera de la ley cuando una persona trabaja más de tres horas extra al día y más de nueve semanales, aunque sean pagadas.

Aquellos jefes, patrones y empresas que no cumplan con la ley podrán ser acreedores a una sanción de tres y hasta 10 años de prisión, y de entre cuatro y 12 años de cárcel cuando las personas afectadas pertenezcan a comunidades indígenas o afromexicanas, al igual que recibirán una multa que va de 542 mil 850 a 5 millones 428 mil 500 pesos y de 759 mil 990 y 7 millones 599 mil 900 pesos, respectivamente.

Record Noticias
G.R.C.

Siguiente publicación

Publican pruebas de que Christian Nodal sí engañó a Cazzu con Ángela Aguilar

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Sale en defensa de empleado del crematorio

Cateó FGE domicilio del dueño de crematorio

Iban a matar barbero en la Manuel Valdez

Se quemó palmera cuando le cayó un rayo

Un encobijado en cerca de panteón colinas

Ejecutaron mujer en colonia Partido Romero

‘Jurassic World: Rebirth’ domina la taquilla y revitaliza la franquicia

Subastan esqueleto de ‘dinosaurio bebé’

Jennifer Lopez arranca gira mundial con poderoso show en España

El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor, alerta Amnistía Internacional

Dictan 141 años de cárcel a diez hombres por crímenes en el rancho Izaguirre, ligado a cartel en México

Aumentan casos de sarampión en el Estado

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44