Bélgica.- La música de Taylor Swift traspasará los escenarios y llegará directamente a las aulas de la Universidad de Gante, en Bélgica.
Los profesores de aquella universidad ya se preparan para desentrañar las letras de las canciones de Taylor Swift y los alumnos no pueden estar más que entusiasmados con esta idea.
A través del curso “Literatura: la versión de Taylor”, los catedráticos explorarán de manera detallada y minuciosamente los paralelismos que hay en sus letras. A su vez, se realizará una comparación de sus letras con obras de la literatura inglesa.
Este curso ha despertado el interés de los alumnos, incluso Elly McCausland, la persona que fungirá como intructora de este curso, ha mencionado que nunca antes se habían recibido tantos correos electrónicos, en los que los estudiantes solicitan inscribirse a un curso de literatura.
Otra de las expectativas de este curso es abrir el debate y el análisis sobre la obra de Taylor Swift con el objetivo de que los jóvenes puedan tener noción sobre temas y análisis más amplios, así como descubrir la relación que existe entre la música y la literatura.
Las letras de las canciones de Taylor Swift no han sido las únicos que han sido estudiadas por académicos, pues a inicios de este año, la Dra. Alejandra Collado, investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México, se dio a la tarea de analizar las canciones de amor de Shakira.
Dicho análisis tuvo lugar durante el lanzamiento de la “Sesión #53” que Shakira grabó en colaboración con el productor argentino Bizarrap. Dicha canción representa una “tiradera” a su expareja Gerard Piqué.
El estudio realizado por la investigadora de la UNAM permitió entender cómo la música es una especie de escaparate para liberar emociones y motivar un cambio en las personas que las escuchan, pues de acuerdo a la Dra. Alejandra Collado en la “Sesión #53” Shakira se muestra enfadada, habla de la violencia y se ve haciendo un reclamo de manera pública, incitando a las mujeres a que no se queden calladas.
La investigadora también resaltó sobre los estereotipos que se tienen de las mujeres, a quienes se les ha impuesto que deben llevar en silencio el duelo por una ruptura amorosa.
“Calladita, te aguantas tu duelo, lo vives en silencio, pero nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio”, mencionó la investigadora.
Con Información de Comunicado