• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
martes, julio 15, 2025
24 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Descripción del banner

Bukele se encamina a una polémica reelección

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple el 1 de junio su cuarto año de gobernar el país con la llamada “guerra contra las pandillas”

Por user
mayo 31, 2023
in Mundo
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

El Salvador.-El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple el 1 de junio su cuarto año de gobernar el país con la llamada “guerra contra las pandillas” como buque insignia para buscar la reelección en los comicios de 2024 para un periodo de cinco años más, esto a pesar de los señalamientos de que viola la Constitución.

Estas son algunas de las claves que han marcado el cuarto año de Bukele, que probablemente influirán en el quinto año y en su aspiración a la reelección:

Noticias Relacionadas

Asociación denuncia a Lamine Yamal por contratar personas con enanismo como espectáculo

julio 14, 2025

Muere hombre tras lanzarse desde un acantilado en Rusia; todo quedó en video

julio 14, 2025

Enfrentamientos en Siria dejan 89 muertos; Israel ataca tanques sirios

julio 14, 2025

1. Seis meses claves

Un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de septiembre de 2021 dio pie a que el mandatario, que llegó al poder con el partido de derecha Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), anunciara su intención de buscar la reelección en 2024.

Hasta antes de la decisión de los jueces constitucionalistas, que fueron elegidos en un proceso señalado de irregular en la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista tras destituir a sus antecesores, un presidente debía esperar 10 años para intentar buscar nuevamente la Presidencia.

La resolución señala que para correr por un nuevo mandato, el presidente debe pedir licencia “seis meses antes del inicio del periodo presidencial”. Es decir, Bukele únicamente gobernaría los primeros seis meses de su quinto año y debería apartarse de la Presidencia en enero de 2024.

Diversos abogados, incluso la Facultad de Jurisprudencia de la estatal Universidad de El Salvador, han señalado que la reelección de Bukele supondría la violación de varios artículos de la Constitución, como el que señala que la persona que haya ejercido la Presidencia no podrá “continuar en sus funciones ni un día más”.

La elección presidencial se realizará el domingo 4 de febrero de 2024 y de ser necesario habrá un balotaje el 3 de marzo.

2. El régimen de excepción y la violencia

Bukele tomó las riendas del poder Ejecutivo en El Salvador el 1 de junio de 2019, ese año el país cerró con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes y dio continuidad a la tendencia a la baja que venía desde 2016.

La reducción de las muertes violentas se vio acentuada con la llegada de Bukele al Gobierno, que lo atribuyó por más de tres años a su plan secreto -ya que no se hizo público- “Control Territorial“, pero esta dinámica se rompió en marzo de 2022.

A finales de ese mes, una escalada de homicidios atribuida a las pandillas se cobró la vida de 87 personas en tres días y colocó el 26 de marzo como la jornada más violenta de la historia reciente del país con 62 homicidios en 24 horas.

El día 27 de ese mes entró en vigencia un régimen de excepción aprobado por el Congreso a petición de Bukele y este se ha colocado como la medida más popular del mandatario y que, a juicio de analistas, es el pilar de su popularidad actualmente.

La medida ha dejado más de 69 mil detenciones, que el Gobierno de Bukele dice son todos pandilleros, y que representan más del 1 % del total de la población.

Según el Gobierno, al cierre del 2022 el país tuvo una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de 7.8, pero un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana (UCA) pone en duda su veracidad y señala que es superior.

Son 14 ampliaciones las que el Congreso ha dado al régimen de excepción y las autoridades han manifestado que seguirán pidiendo su prórroga hasta supuestamente detener a “todos” los pandilleros.

3. Denuncias de torturas

Diversas organizaciones locales e internacionales han recibido durante los 14 meses de vigencia del régimen de excepción más de 5.000 denuncias de “víctimas directas” de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto del régimen de excepción.

La organización Cristosal dio a conocer recientemente que son al menos 160 personas detenidas en este régimen que han fallecido bajo custodia estatal, de lo que las autoridades no han informado ni se han pronunciado.

Portavoces de esta organización señalaron que han identificado patrones de muertes por tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes con cuerpos con laceraciones, hematomas, heridas con objetos cortopunzantes o contundentes, estrangulación y ahorcamiento.

4. Economía y pobreza

Entre los temas pendientes para Bukele se encuentran la situación económica y la pobreza, dado que estos índices no han tenido mejoras significativas.

De acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del Banco Central de Reserva (BCR), la pobreza se situó en el 26.6 por ciento del total de las familias salvadoreñas en 2022, mientras que en 2021 fue de 24.6 por ciento.

La pobreza extrema pasó de un 7.8 por ciento en 2021 a 8.6 por ciento en 2022, mientras que la pobreza relativa pasó de 16.8 por ciento a 18.1 por ciento.

Por su parte, la economía del país centroamericano ha mantenido su ritmo a tasas similares de otras administraciones y no ha cumplido las expectativas del Ejecutivo de Bukele.

Según cifras del BCR, en 2022 la economía se expandió en un 2.6 por ciento, por debajo del 2.8 por ciento esperado.

Las tasas que marcan la diferencia son la caída de la economía del 7.9 por ciento en 2020 y su alza del 10.3 por ciento en 2021 atribuidos al cierre y apertura de las actividades por la pandemia de COVID-19.

Con Información de Comunicado

Siguiente publicación

'Ya no lo pude salvar... lo extraño mucho': niño llora por su perrito, arrojado a aceite hirviendo

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Por conducir ebrio sujeto destrozo su auto

Ante fatalidades un llamado a conducir bien

Fatal volcadura en una brecha rumbo a CU

Carreterazo en Jerónimo con saldo de 3 muertos

Por desamor una mujer se aventó del puente

Un choche-bomba cimbró a Juárez hace 15 años

Según la necropsia Rafita Murió asfixiado

Violencia en Juárez en la mesa de seguridad

A tiros mataron hombre en Riberas del Bravo

Quedan estragos en casa de la Simona Barba

Atáque contra una familia dejó 9 lesionados

Tiran encobijado en Héroes de la Revolución

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44